lunes, 30 de abril de 2018

filosofia medieval


filosofia medieval

                                                           
                                                                          comentarios:
                                                                 
                                                                Claudia Felix Pio

El cristianismo es la principal religión en la edad media se divide en dos tiempos patrística y escolástica. La patrística reconoce al ser humano (hombre) como una criatura proveniente de Dios y en la escolástica como un ser racional.Y tiene como finalidad el creer en un ser superior que ante los ojos del ser humano no puede ser observador físicamente existe una fe sobre Dios ya que Platón y aristoteles buscaban justicar el cristianismo de pensamientos paganos. 
                                                            Noe Hernandez Reyes

Filosofía medieval Inicia en el el siglo v termina en el siglo xv En mi opinión la filosofía medieval encaja mucho con el patricista y la escolástica en donde los dos tienen grandes diferencias etimológicamente, en el cual se basaba el patricista en las ideas de Platón tanto la escolástica se basaba en Aristóteles  sus ideas.

                                                        Nancy Lizbeth Martinez Medina

Que la edad media inicia en el siglo x y termina en el siglo xv ya que ahi se inicio el cristianismo y se dividía en dos en los cuales son particistas y escolastica.. Ya que particista significa poder y escolastica escuela ya que cada uno de ellos tiene sus propios filosos por ejemplo particistas platon y san agustin de hipoma y escolástica Aristóteles santo tomas de aquina
                                                      Gloria Melendrez Hernandez
En la edad media el cristianismo era la principal religión en la que también surgen dos tiempos: la patrística y la escolástica. Etimológicamente patrística significa padre,sacerdote o religioso,la ideología en la que se basan era la de Platón su representante era San Agustín de Hipona. La escolástica significa escuela y se basada en las ideas de Aristoteles su representante era Santo Tomás de Aquino. Ambos buscaban justificar la fe desde la razón así como defender el cristianismo de la religión pagana,herejías y de la cultura grecorromana.
                                               
                                                 Eduardo Cayetano Santiago Espinoza

sobre el apartado nos habla mas que nada de la filosofia medieval alo que lleva una frase "pensar desde la razon e iluminar la razon desde la fe".
y se dividia: en dos tiempos patritisca el cual significaba= padre sacerdotes 
escolastica= schola escuela buscaban identificar la fe desde la razon, como tambien defender el cristianismo.
en la patristica esta a un personaje filosofo San Agustin de Hipona su frase "entiende para creer, creer para entender" fe, religion
en la escolastica esta un personaje filosofo: Santo Tomas de Aquino su frase
" entender para creer, crea 5 vias tomistas.... 5 formas de conocera dios atravez de la razon.

miércoles, 25 de abril de 2018


PENSADORES  DE LA EDAD MEDIA


San Agustín (354 – 430, Imperio Romano)

Resultado de imagen para san agustin
Nacido bajo el nombre de Agustín de Hipona, este filósofo tuvo una vida ligada a fe católica. Fue santo, padre y doctor de la Iglesia, y uno de los principales pensadores del cristianismo en el primer milenio.
Se lo conocía como el “Doctor de la Gracia” y es considerado uno de los filósofos más influyentes de la Edad Media, no porque haya vivido y analizado sus sociedades (su muerte fue anterior a la caída del imperio romano) sino porque fue fuente de inspiración de toda una generación posterior.
“Dios no manda cosas imposibles, sino que al mandar lo que manda, te invita a hacer lo que puedas, pedir lo que no puedas y te ayuda para que puedas”, fue una de sus frases más recordadas.

Anicio Manlio Torcuato Severino Boecio (480 – 524, Roma)


Resultado de imagen para anicio manlio torcuato severino boecioFilósofo romano, perteneciente a una familia de gran importancia, que dio tres Papas a la Iglesia católica, Boecio abarcó un amplio abanico de temas como el destino, la justicia y la fe, pero también la música, la aritmética, la geometría, la astronomía y la teología.
En su obra más famosa, La consolación de la filosofía, que escribió en prisión, mantiene un fluido diálogo con la filosofía, a quien le atribuye un rol femenino.
En ella departe sobre la naturaleza de la felicidad humana, los problemas del mal y el bien, la providencia y la libertad del hombre, el destino y el azar.
Sus pensamientos rivalizaban con San Agustín y Aristoteles y tuvo una importancia central en la teología cristiana. “Si hay un Dios, ¿de dónde proceden los males? Y si no existe, ¿de dónde se originan los bienes?”, fue una de sus frases más recordadas.
Resultado de imagen para san anselmo de canterbury

San Anselmo de Canterbury (1033 – 1109, Italia)

Considerado el padre de la escolástica, discípulo de Lanfranco, basaba su enseñanza en la meditación, que según él justificaba la existencia de Dios.
Su principal punto de discusión fue la relación entre la fe y la razón, lo que llevó a que muchas de sus preguntas quedarán sin responder. Pensaba que no anteponer la fe, era presunción; sin embargo, no apelar a continuación a la razón era negligencia.
“No busco, en efecto, entender para creer, sino que creo para entender. Pues creo esto, porque si no creyere, no entendería”, fue una de sus frases más recordada.

Guillermo de Ockham (1280 – 1349, Inglaterra)

Imagen relacionadaDedicó su vida y su obra a la pobreza extrema, y fue acusado de herejía por estudiar la relación entre el papado y la doctrina de la pobreza, lo que le valió numerosos enemigos.
Acusó a Juan Pablo XXII de hereje, fue uno de los metafísicos más importantes de su época, y se destacó por su teoría metodológica en la que establecía: “Siempre debe optarse por una explicación en términos del menor número posible de causas, factores o variables”.
Impulsó una serie de ideas que motivaron las constituciones occidentales y las democracia liberales con sus formulaciones sobre la responsabilidad limitada del poder.
Su paso a las posteridad lo tiene como protagonista del detective Guillermo de Ockham en El nombre de la rosa (1980) de Umberto Eco y en el videojuego español La abadía.
“El hombre y la mujer han nacido para amarse; pero no para vivir juntos. Alguien ha hecho observar que los amantes célebres de la historia han vivido siempre separados”, fue una de sus frases más polémicas.

Tomás de Aquino (1225 – 1274, Italia)

Teólogo, metafísico y principal representante de la educación escolástica, fue quien recuperó los escritos aristotélicos y el primero que vio compatibles los comentarios del filósofo griego con la fe católica.
Prolífico e influyente, Tomás de Aquino tuvo una experiencia mística un año antes de morir que puso fin a su carrera como una figura pública. Algunas revelaciones divinas que lo trastornaron, según el registro de sus más íntimos confidentes, le impidieron seguir escribiendo.
“La fe es una gracia divina que Dios da a los hombres que elige y la razón se origina también en Dios; todos los hombres tienen razón, pero no todos tienen fe”, dijo poniendo fin a la idea de la doble razón.

lunes, 23 de abril de 2018


La Política de Aristoteles 
   
  La política de Aristoteles nace con la familia de ahí la unión de varias familias se conforma la aldea ,con la integración de varias aldeas surge el establecimiento de un estado según la ideología de Aristoteles ,en ese momento aparecen las formas políticas de gobierno ; :en la que gobernaba un solo hombre buscando el bien común,la aristocracia:un grupo de personas buscando el bien común,la democracia:en el que participa todo el pueblo.
estas formas de gobierno eran justas pero inestables por ,lo que se podían convertir en tiranía , oligarquía, demagogia las cuales Aristoteles rechazaba.

Resultado de imagen para politica de aristoteles

jueves, 19 de abril de 2018

Ejercicios de la política

1°-¿Como define Aristoteles la diferencia entre un sistema político aceptable o bueno y uno inaceptable o malo?

Un sistema es bueno si el gobernante se preocupa por el bien general y malo cuando el gobernante tiene como interés su bien particular.


2°-Construye el cuadro de los sistemas políticos según Aristoteles 

3°-¿Porque Aristoteles no tiene el mismo interés que platon en su pensamiento político?

Porque Aristoteles era un meteko es decir un extranjero sin derecho políticos en Atenas.

martes, 17 de abril de 2018

Resultado de imagen para LOGOTIPO COBACH 14Imagen relacionadaCOLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ PLANTEL#14 TANCANHUITZ S.L.P





Filosofía 6°C

Integrantes:

Claudia Felix Pio





Gloria Melendrez Hernandez


Nancy Lizbeth Martinez Medina

Noe Hernandez Reyes

Eduardo Cayetano Santiago Espinoza